lunes, 15 de septiembre de 2014

REFERENCIAS

http://escueladelv.wordpress.com/2010/07/20/flujograma-de-articulacion/

http://prezi.com/-zvpsaftdlgu/diagrama-de-flujo/

http://ingenieriaencomercioexterior.blogspot.com/2012/08/el-flujo-grama.html

http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/


viernes, 15 de agosto de 2014

HISTORIA


El primer método para estructurar el diagrama de flujo de proceso, “Proceso de Diagrama de Flujo”, fue presentado por Frank Gilbreth a los miembros de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) en 1921 en la presentación “Proceso de Gráficas-Primeros Pasos para encontrar la mejor manera”. Las herramientas de Gilbreth encontraron su camino rápidamente en la ingeniería industrial, en la década de los años 1930, un ingeniero industrial, Allan H. Mogensen comenzó la formación de personas de negocios en el uso de algunas de las herramientas de ingeniería industrial en sus conferencias simplificación del trabajo en Lake Placid, Nueva York.
Un graduado de 1944 de la clase Mogensen, Art Spinanger, tomó las herramientas de nuevo a Procter & Gamble, donde desarrolló su “Deliberate Methods Change Program”. Otro graduado de 1944, Ben S. Graham, Director de Ingeniería de Formcraft Standard Register Corporation, adapto la tabla de flujo de procesos al tratamiento de la información con su desarrollo de la gráfica del proceso de múltiples flujos de múltiples pantallas documentos y sus relaciones. En 1947, ASME adoptó un conjunto de símbolos derivados de Gilbreth obra original como la Norma ASME para los gráficos de procesos por Mishad, RamSan Raiaan.
Douglas Hartree explica que Herman Goldstine y John von Neumann desarrolló el diagrama de flujo (Originalmente, el diagrama) para planificar los programas de ordenador. Su relato contemporáneo está respaldado por ingenieros IBM y por los recuerdos personales Goldstine.

jueves, 31 de julio de 2014

¿QUE ES UN FLUJOGRAMA?

 
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.



Ventajas de los diagramas de flujo
·        Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce muy fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
·        Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos de los reprocesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
·        Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
·        Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.

·        Al igual que el pseudocódigo, el diagrama de flujo con fines de análisis de algoritmos de programación puede ser ejecutado en un ordenador, con un IDE como Free DFD.


Simbología
IMPORTANCIA
  • ·  De uso, permite facilitar su empleo.
  • ·  De destino, permite la correcta identificación de actividades.
  • ·  De comprensión e interpretación, permite simplificar su comprensión.
  • ·  De interacción, permite el acercamiento y coordinación.
  • ·  De simbología, disminuye la complejidad y accesibilidad.
  • ·  De diagramación, se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados.
CARACTERISTICAS
·       Un diagrama de flujo siempre empieza con un inicio y un fin aunque dentro de los mismos puede haber otro inicio y otro fin de una subetapa. Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo: Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Identificar quién lo empleará y cómo. Establecer el nivel de detalle requerido. Determinar los límites del proceso a describir.
para construir un diagrama de flujo se siguen los siguientes pasos : Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también. Identificar y listar los puntos de decisión. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.